BIOGRAFÍA

viernes, 15 de octubre de 2010

HOY SE ESTRENA EN MÉXICO "LA MILAGROSA"

Dirige: Rafa Lara


He de confesar que siempre he sentido una gran fascinación por la premier de una cinta. No sólo por lo glamoroso del evento o porque es una excelente oportunidad para conocer gente nueva, sino porque es el momento que corona varios años de esfuerzo de todo un equipo de trabajo, en especial de un director. Todos son felices esa noche porque finalmente la película cumplirá su cometido: llegar a las salas. Después del estreno, la cinta ya no es más de ellos, es del público que la irá a ver.

Ese el precisamente el caso de La Milagrosa, un filme de guerra dirigido por el mexicano Rafa Lara cuya premier se celebró este martes y que por fin se estrena hoy en México, tras un largo peregrinaje por diversos festivales de cine tanto nacionales (Guadalajara, Expresión en Corto) como internacionales (Varsovia, Huelva).

La cinta fue filmada en Colombia y exhibida allá en 2008. Sin embargo, conseguir un espacio en nuestro país no fue nada sencillo, pues muchas distribuidoras prefieren no correr riesgos con el cine latinoamericano e ir a la segura con las grandes producciones hollywoodenses. La historia cambió radicalmente cuando se sumó al quite un nombre reconocido por todos: Eugenio Derbez, quién tras ver la película decidió apoyarla para que el público mexicano pudiera verla también.

A simple vista, la trama gira entorno a Eduardo, un joven colombiano que es secuestrado por la FARC a finales de la década de los noventa. A partir de ese momento, su vida cambia radicalmente. Ahora su principal reto es convertirse en el sobreviviente de un conflicto armado que ha cobrado miles de vidas. Y digo a simple vista, porque realmente esta película es mucho más que una historia local sobre un joven de Colombia, es un relato humano que termina por convertirse en el reflejo de una realidad que en México nos es cada día más familiar.

El argumento original fue idea del protagonista de la cinta Antonio Merlano, quien hace algunos años se vio obligado a abandonar su país después de que intentaran secuestrarlo. Poco tiempo después, creó la primera versión del guión, que más tarde fue reescrito por Rafa Lara. Tras varios meses de investigación y de entrevistas con víctimas de la guerrilla, se unieron al equipo de trabajo el actor mexicano Guillermo Iván Dueñas y el gurú de efectos especiales, Alex Vázquez y a filmar se ha dicho.

Una vez empezado el viaje la aventura no se hizo esperar: se rodaron escenas en medio de la selva y en poblados que ni siquiera figuran en los mapas, la producción recibió visitas sorpresas tanto de culebras venenosas como de grupos paramilitares que no estaban nada felices de que una cinta se roda en su territorio.

El resultado es una película cruda y a la vez esperanzadora, repleta de momentos conmovedores y actuaciones memorables que se atreve a elevar los estándares de producción latinoamericanos y a jugar con un género muy poco explotado en nuestra filmografía: el cine guerra. Aquí te dejo el trailer para que le eches un vistazo. 


6 comentarios:

  1. Es cierto, el cine guerra, no es muy explotado en nuestra filmografía, lo que puede ser debido al temor de un rechazo garantizado al intentar colocarlo en salas, pues en incontables ocaciones, directores mexicanos se han querido abrir paso proyectando su talento por medio de cintas con temas menos complicados y por supuesto apegados a la monotonia comercial aún así no han tenido éxito. La pena es que el malinchismo que agovia a la gran mayoria de estos filmes es meramente encabezado por mismos Mexicanos. El trailer se observa prometedor, ya visitaré las salas el fin de semana, mientras tanto aplaudo la osadia de plasmar en un filme temas tan complicados como son las guerras, luchas por ideales y por la vida misma ya que en nuestro país y otros tantos estamos indirectamente obligados a darnos cuenta de las reales circunstancias en las que nos encontramos viviendo! Angie Benitez

    ResponderEliminar
  2. vaya pues se antoja verla, tiene mucha historia detrás

    ResponderEliminar
  3. espero no sea un filme bélico a lo Hollywood, ojala esté presente en el Festival de Cine de La Habana y lo pueda ver.

    ResponderEliminar
  4. Mil gracias Gabriela por tu apoyo a mi película LA MILAGROSA. No porque sea una valoración positiva sobre mi obra, sino porque creo que está fundamentada tu opinión con lo que los espectadores podrán ver en pantalla. Además, tu sensibilidad respecto del proceso no sólo de terminar la película, sino de distribuirla y llevarla finalmente a las salas para enfentarse al monstruo de las distribuidoras y las producciones Hollywoodenses, habla muy bien de tu compromiso con el buen cine, con NUESTRO CINE. En un medio saturado de envidias, frustraciones y crìticas destructivas, se agradece el que tú seas propositiva, analítica y sobretodo, el que generosamente puedas brindarnos tu espacio a quienes simplemente luchamos cada día por hacer un cine con dignidad. En verda Gabriela, mil gracias.

    RAFA LARA, Director, Productor y Guionista de LA MILAGROSA.

    ResponderEliminar
  5. Aplaudo de ante mano la osadía de enfrentar un reto tan complicado como este género en el cine, además de que esto llegue de la mano de un joven y talentoso director mexicano, nos da orgullo y dignidad, cada vez la vida nos va demostrando que existe un buen cine nuestro y que ese esta allí, solo debemos apoyarlo, lleno de talentosos y arriesgados jóvenes de la nueva generación, me gusto mucho el enfoque diferente de estos hechos reales y actuales, algo que por experiencia propia conocí en otros tiempos.
    En lo personal quiero dar una felicitación muy especial a todo el equipo de trabajo de “ La Milagrosa”, por todos sus esfuerzos y riesgos que tomaron al trasladarse a lugares como esos; solo con el objetivo de dejarnos ver una realidad hoy más actual que nunca, quiero felicitar de manera muy especial a este joven director Mexicano que nos está demostrando que hay mucho que ver y hacer en nuestro entorno, que tenemos nuevos argumentos que llevar a nuestras pantallas y debemos dejar un poco atrás los monos-temas tan visto en nuestro cine ahorita, mis respetos al señor Rafa Lara.
    Quiero dar una felicitación muy especial a la persona que escribe este muro, Gabriela Paciel, quien toma los riesgos que en este medio existe y que sin ningún lucro nos ayuda a ver más de lo bueno y menos de lo malo; a promocionar de manera honesta nuestra cultura en especial en este medio tan complicado como es el cine y tan costosa cualquier forma de hacérnoslo llegar, aunque ella entiende que en este camino siempre va a encontrarse con gentes que vuelcan sus frustraciones, fracasos, sus falta principios, de valentía y envidias convirtiendo en cosas personales momentos como estos y tratan de desprestigiar y destruir a nuestros nuevos talentos.
    Gente como Rafa Lara, Antonio Merlano, Guillermo Iván, Gabriela Paciel y muchos más son los que de verdad necesita nuestra “nueva cultura”, ahorita los estamos viendo, ¡Gracias por estos buenos ratos llenos de profesionalismo y riesgos!.
    Bueno, como cito en mi libro “El dolor de los caídos, es el vino de los vencedores” , así que ustedes sigan dándole al ¡Cesar lo que es del Cesar y a los cobardes lo que les toca!!!!!.
    Dra Ana Hernández Vilató, escritora

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias Ana por tus comentarios. Brindo porque como muy bien mencionas, haya cada vez "más de lo bueno y menos de lo malo", como LA MILAGROSA, y como este maravilloso BLOG. Personas como TU, me inspiran a seguir haciendo cada vez más y mejor cine. De las envidias y malos rollos que tira la gente, simplemente recordemos que en este medio al que no critican...es al que no hace NADA, o no tiene NADA que mostrar, en pocas palabras: AL QUE ES MENOS QUE NADA, LOS ETERNOS ANONIMOS DE LA VIDA. LOS PERROS, LE LADRAN A LA LUNA que brilla GRANDE Y HERMOSA en el cielo...

    Te mando un fuerte abrazo Ana!

    RAFA LARA, Director de LA MILAGROSA.

    ResponderEliminar