BIOGRAFÍA

martes, 2 de noviembre de 2010

PELÍCULAS MALDITAS cuando la realidad supera a la ficción

A finales de octubre y principio de noviembre, los que vivimos en México solemos tener una sobredosis de “muertos”, “fantasmas” y “calacas”. Primero viene Halloween y poco después Día de muertos. Por esa razón durante estas fechas, las únicas pelis que encontramos en la tele son de terror y en los cines la situación no suele ser diferente pues los distribuidores suelen guardar sus cintas más sangrientas para estrenarlas estos días.

Sin embargo, por muy terrorífico que sea ver en la pantalla grande a un asesino serial persiguiendo a su víctima con una motosierra, o ver a los sobrevivientes de un extraño virus correr para no ser devorados por una manada de zombies, hay ocasiones en las que la realidad supera a la ficción, y las historias detrás de las filmaciones suelen ser más atemorizantes que la película en sí.

Aquí te dejo una lista de algunos filmes cuyas historias detrás de cámara no tienen nada que envidiarle a la fantasía de sus guiones.

1973


Si alguien pregunta cuáles son las películas más terroríficas de la historia del cine, sin duda alguna una de las primeras que saldrá a relucir es El Exorcista. Sin embargo, independientemente de la cinta, una de las cosas que más ha dado de qué hablar es precisamente lo que ocurrió detrás de cámaras.

El primer día de rodaje llegó la noticia de que los abuelos de la protagonista de la historia, Linda Blair, habían muerto. A partir de este momento, comenzaron a ocurrir cosas “extrañas”. En total nueve personas relacionadas a la producción murieron, incluyendo los actores Vasiliki Maliaros y Jack MacGowran. Además, en más de una ocasión se incendiaron algunos decorados de forma misteriosa.


1976
Protagoniza: Gregory Peck y Lee Remick


De toda las cintas enlistadas aquí, esta es probablemente en la que más hechos extraños ocurrieron. Durante la filmación, el protagonista de la historia, Gregory Peck, y el guionista volaron a Londres en aviones separados y los dos vehículos fueron impactados con rayos. Por otra parte, el hotel donde se hospedaba el director de la cinta fue objeto de un atentado terrorista organizado por el IRA.

Sin embargo, no en todas las ocasiones corrieron con la suerte de salir vivos. Una de las escenas más memorables de la cinta es la decapitación de uno de los personajes. John Richardson, especialista en efectos especiales, fue el encargado de coordinar la escena. Pocos meses después su novia sufrió un accidente automovilístico y murió decapitada. El incidente ocurrió en el kilómetro 66,6.

1982
Dirige: Tobe Hooper


Esta cinta está marcada por la macabra muerte de dos de sus protagonista. La primera de ellas fue la actriz Dominique Dunne, quién fue atacada por su exnovio psicópata. Él la arrastró hasta la calle y allí la estranguló. El segundo caso fue el de la actriz infantil Heather O´Rourke, quién murió repentinamente a causa de una extraña bacteria intestinal.

Después de esto, los productores de la cinta optaron por realizar un “exorcismo” en el set.

1978


Aunque no es una película de terror, si de historias tenebrosas detrás de cámaras se trata, esta es sin duda una de las más conocidas. Todos sabemos lo que le ocurrió al protagonista de la cinta, Christopher Reeve: en 1995, durante una competencia hípica en Virginia, cayó de su caballo y se fracturó las dos primeras vértebras cervicales, quedando parapléjico por el resto de su vida.

Por su parte Margot Kidder, quien le daba vida a Lois Lane, estuvo internada en instituciones mentales tras sufrir un ataque amnesia: iba camino al aeropuerto cuando desapareció. Fue encontrada por la policía tres días después en el jardín de una casa con el cabello cortado con una navaja y la ropa destrozada. Los médicos dijeron que había sido producto del abuso del alcohol y las drogas.

1956
Dirige: Dick Powell
Protagonizan: Pedro Armendáriz y John Wayne


Esta cinta protagonizada por el mexicano Pedro Armendáriz se ha ganado la fama de ser una de las que más muertes ha causado. Sin embargo, en esta ocasión no se trató de fenómenos paranormales ni de extraños incidentes, sino de errores humanos: la cinta fue rodada en el desierto de Utah, lugar donde se realizaban pruebas nucleares. Esto provocó que uno a uno murieran los miembros del equipo a manos de diversos tipos de cáncer. 

1 comentario: