BIOGRAFÍA

martes, 10 de mayo de 2011

¡MAÑANA EMPIEZA EL FESTIVAL DE CANNES!


El Festival de Cannes es uno de esos eventos cinematográficos que siempre levanta polémicas. Ya sea por el show que dan algunos de los invitados (como cuando en 2009 Lars von Trier declaró “yo soy el mejor director de cine del mundo” en respuesta a los comentarios desfavorables sobre la cinta Anticristo), o por lo arbitrario de la premiación. De una forma u otra hay algo que no podemos negar: ¡todos queremos ir a Cannes!
Y la verdad es que Cannes se las ha arreglado para colocarse a la cabeza de los festivales de cine del mundo convirtiéndose en uno de los eventos más poderoso, glamoroso y elitista. Sin embargo, no siempre fue así. En los primeros años del festival se proyectaban tan pocas películas que casi todas regresaban a casa con un premio en la mano. Pero en la década de los 50 comenzó a ganar popularidad sobre todo por la presencia de famosos como Grace Kelly, Brigitte Bardot, Sophia Loren y Kirk Douglas.
Sesenta y cuatro años después de su creación el cartel de invitados (y muchas de sus pelis) sigue siendo igual de interesante: este año Woody Allen será el encargado de abrir el festival con su nueva peli Midnight in Paris y en la Selección Oficial figuran reconocidos nombres como el del japonés Takashi Miike, Pedro Almodóvar, Jean-Pierre y Luc Dardenne, Terrence Malick y Lars von Trier (otra vez). También se proyectarán The Beaver, dirigida por Jodie Foster y el  documental Unlawful Killing, producido (costeado) por Mohamed Al Fayed (padre de Dodi Al Fayed)que narra su punto de vista sobre la muerte de hijo y de Lady Diana, calificándola de asesinato.
Mexicanos en Cannes
Varios realizadores mexicanos han sido reconocidos en el Festival de Cannes. Apenas el año pasado nos sorprendió a todos la noticia de que por primera vez en la historia un filme mexicano había sido reconocido con la Cámara de Oro, que se da a la Ópera Prima. La cinta fue Año Bisiesto de Michael Rowe. Sin embargo, ya varios realizadores mexicanos habían abierto el camino. En 2006 Alejandro González Iñárritu se llevó el premio a Mejor Director por Babel y Amores Perros fue reconocida en la Semana de la Crítica en el 2000, y este año fue elegida como uno de los filmes que representarán los 50 años de la Semana de la Crítica. De hecho el actor Gael García Bernal aparece en uno de los cinco carteles conmemorativos.
Por su parte, Guillermo Arriaga recibió el galardón a Mejor Guión por Los tres entierros de Melquiades Estrada en 2005 y en 2006 la joven directora Elisa Miller se llevó nada más y nada que la Palma de Oro al Mejor Cortometraje por Ver llover. Este premio, que es el máximo reconocimiento del festival, México sólo lo ha obtenido en dos ocasiones, una por dicho filme y la otra por el corto El héroe, de Carlos Carrera en 1994.
Este año las cintas Días de gracia, de Everardo Gout y Miss Bala de Gerardo Naranjo serán presentadas fuera de competencia. ¡Mucha suerte!
Curiosidades sobre los ganadores
Uno de los datos más interesantes y triste que he leído sobre este festival es que en toda su historia, solamente una mujer ha sido ganadora de la Palma de Oro. Fue en 1993 y la afortunada fue Jane Campion por El Piano.
Por otra parte, los únicos directores que han conseguido el máximo premio en dos ocasiones han sido Francis Ford Coppola, Shoei Imamura, Bille August, Emir Kusturica y los hermanos Dardenne.
60 Aniversario
En el año 2007 se celebraron 60 años de festejar al cine. Para la ocasión se invitó a varios cineastas del mundo entero a formar parte de una cinta llamada Chacun son Cinéma, en la que cada uno dirigió un corto de 3 minutos cuyo tema central debía girar entorno a las salas de cine. El único mexicano entre ellos fue Alejandro González Iñárritu.
Aquí te dejo el corto que dirigieron los hermanos Dardenne. 

1 comentario:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con aquello de que ¡todos queremos ir a Cannes!
    Ya llegara el dia... ;)

    ResponderEliminar